Sueldo bruto y neto ¿Conoces las diferencias?

Sueldo bruto y neto
Sueldo bruto y neto

Cuando una persona comienza a trabajar, es importante tener en cuenta la definición de sueldo neto y sueldo bruto. Una empresa suele plantear el sueldo en términos brutos, por lo cual es importante conocer los descuentos que se efectúan por ley y saber la liquidación final en cada mes.

El sueldo bruto es el ingreso total que se efectúa sin contemplar los descuentos que se realizan legalmente. A su vez, el sueldo neto es el monto total final con los descuentos aplicados por ley. Estas retenciones que se conocen como deducciones de haberes o deducciones de ley, se clasifican en varios ítems.

También te podría interesar: ¿Qué estudiar para trabajar en un banco?

Jubilación

Se descuenta un aporte jubilatorio siendo un fondo de ahorro al momento del retiro. Este descuento consta de un 11% y es retenido por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sistema jubilatorio actual del país.

Obra social

El aporte a la obra social que brinda la empresa es de un 3% y consta de acceso a servicios de salud para poseer asistencia médica en situaciones de enfermedad o accidentes. Este aporte se deposita en la AFIP para destinarlo a la Administración Nacional del Seguro de Salud.

Descuento INSSJP

El descuento del Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados (INSSJP) es una deducción del 3%. También se conoce como PAMI y es quien provee atención médica integral para los adultos mayores.

Cuota Sindical

Si la empresa dispone un convenio o el trabajador cuenta con un sindicato, se descuenta un promedio del 2% al 4% para el sindicato o gremio. No es obligatorio. Para calcular el porcentaje, se plantea el siguiente ejemplo:

Si se tiene un ingreso de $25.000 en bruto, se debe hacer el cálculo de obra social + descuento INSSJP + jubilación = deducción total de haberes

(25.000 x 0.03) + (25.000 x 0.03) + (25.000 x 0.11) =

750 + 750 + 2.832,5 = $4.332,5 este es el monto a descontar.

$25.000 – $4.332,5 = $20.667,5 este es el sueldo neto.

Estas deducciones son vigentes para todas las personas que se encuentran trabajando en blanco. Según otros factores, puede incluir o no el descuento del impuesto a las ganancias.

Impuesto a las ganancias de cuarta categoría

El impuesto a las ganancias es un descuento que se efectúa a las personas que trabajan en relación de dependencia y se realiza a partir de ciertos montos. Según el artículo 23 de la Ley de impuesto a las ganancias, las personas sujetas a este descuento pueden reducirlo siendo residentes en el país, tener hijos y/o cónyuge, pagar un crédito hipotecario, un alquiler, un seguro de vida o una cuota médica, entre otras deducciones que pueden contemplarse.

Este impuesto se efectúa sobre la ganancia neta, sin contemplar los descuentos pendientes que rigen por ley. Cada año se realiza un ajuste según las escalas y descuentos en base al índice anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE).

Información adicional: cobro de aguinaldo

Además de los descuentos que se efectúan mes a mes, a mitad de año y a fin de año se paga el aguinaldo. El aguinaldo es el 50% de la mayor remuneración mensual dentro de cada uno de los semestres. Es un Sueldo Anual Complementario (SAC) depositado en dos veces.

Para saber la liquidación del aguinaldo, se tiene en cuenta los días trabajados, el mejor salario básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibo.

Según la ley 27.073 se abona el 50% en el mes de junio, como tope de pago el día 30 de dicho mes y otro 50% en el mes de diciembre, a los 18 días del mismo. En caso de demora, se brindan 4 días hábiles más para ser recibido.

Bonos, horas extras, antigüedad y presentismo

Estos beneficios pueden variar según la empresa o sector. Hay empresas que cuentan con presentismo y otras que no. Los bonos y aumentos salariales dependen de los convenios que se realizan, las paritarias anuales y acuerdos confirmados. Es importante que el empleador informe acerca de estos extras y sea reflejado en el recibo de sueldo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *