
Como anotarse en el plan potenciar trabajo
El programa Potenciar Trabajo es una unión de dos programas: Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios. El objetivo es poder mejorar y buscar trabajos y propuestas educativas, formación laboral y certificación de competencias para poder promover la inclusión social de toda persona que esté en situación de vulnerabilidad social y económica. Hoy te explicaremos paso a paso cómo anotarse en el plan Potenciar Trabajo.
La idea es poder mejorar la generación de empleos, capacitar a los participantes y poder incentivar a que terminen su formación académica básica.
Como misión principal, este programa tiene como objetivo emplear a 300.000 personas y luego concentrar esfuerzos y recursos para llegar a 580.000 trabajadores.
También te podría interesar: 10 agencias de trabajo donde dejar el CV para conseguir trabajo rápidamente
Requisitos
Para poder anotarse y formar parte del programa se debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Para participar en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-laborales es importante integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en la que se realice actividades tales como tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular. Se debe realizar estas actividades un promedio de 80 horas mensuales y se debe acreditar el cumplimiento de dichas actividades.
- Para participar de la Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios) se debe acreditar que se está estudiando en el Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE) en Anses, certificado por la autoridad educativa correspondiente.
- Ser mayor de 40 años (en el caso del Plan Potenciar)
- Se contemplan las personas que posean experiencias en oficios o capacitación profesional (en el Caso de Plan Potenciar)
- Poseer un espacio físico para poder desarrollar un proyecto con la capacidad de guardar herramientas y maquinarias de manera segura (en el caso de Plan Potenciar)
- Residir en el país de manera legal
Otros datos a tener en cuenta
Es importante tener en cuenta, además de los requisitos anteriores, saber que está destinado a:
- Mayores de 18 años y menores de 64 años.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y/o Tarjeta Alimentaria.
- Monotributistas sociales o de categoría A
- Trabajadores en relación de dependencia bajo el régimen de Personas de Casas Particulares (empleadas domésticas)
- Propietarios de UN solo inmueble (casa, departamento o terreno).
NO pueden ingresar al Potenciar Trabajo las siguientes personas:
- Empleados en blanco
- Personas prófugas de la justicia (registrados en el CONARC)
- Propietarios de más de un inmueble
- Propietarios de un negocio registrado
- Los que posean otro programa provincial, municipal o nacional: por ejemplo, Progresar
- Dueños de un automóvil de menos de 10 años de antigüedad
- Personas que perciban jubilación, pensiones a la vejez o invalidez, pensión universal del adulto mayor, pensión por incapacidad o subsidio de desempleo.
Ingresos en el programa Potenciar Trabajo
Se estima que el incentivo económico para las personas que se adhieran al programa es de $10.293.75 mensuales. Además, cuentan con el beneficio de subsidios que paga el Estado a través de la ANSES u otro organismo.
La persona titular tendrá acceso al pago siempre y cuando cumpla con las actividades y oficios designados durante más de 4 horas diarias.
Trabajos a realizar en el programa
El programa está centrado en 5 sectores productivos esenciales para la reactivación económica:
- La construcción
- La producción de diferentes alimentos
- Industria textil
- Recolección de residuos
- Economía orientada al cuidado
Esto indica que los postulantes se desempeñarán en alguna de estas áreas mencionadas. Si no se cuenta con la experiencia, hay a disposición capacitaciones e instrucciones necesarias por parte de profesionales sumamente capacitados en cada rubro.
Te recomendamos leer: Trabajos para hacer en casa y ganar dinero
Registro al Plan Potenciar
Para anotarse al plan, es importante completar el formulario del ANSES con los datos personales del titular junto a a presentación del proyecto. También se puede anotar en el Desarrollo Social cercana al domicilio. Es vital contar con herramientas y maquinarias para el desarrollo del proyecto.
Registro Plan Potencial Trabajar
Para poder acceder al beneficio, se debe registrar en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP). Se completa un formulario y éste habilita a participar de cursos y préstamos personales para adquirir herramientas para un emprendimiento personal.
Inscripción 2021
Para agilizar los trámites, es importante completar el formulario del renatea, completar datos personales (nombre y apellido, número de DNI), guardar el formulario, revisar que los datos sean correctos y corroborar que que genere la preinscripción con éxito.
Certificación Negativa de ANSES
Esta certificación se gestiona para el Plan Trabajo. Se pueden visualizar los aportes de cada trabajador en relación de dependencia, ver las declaraciones juradas en el caso de estar dentro del sistema de jubilación SIPA, trasferencias como autónomo y/o monotributista, empleadas domésticas, asignaciones, fondo de desempleo, becas y obras sociales.
